Mutún sigue siendo un gigante dormido

mutun
La única firma que se encuentra operando en este yacimiento es la Empresa Siderúrgica el Mutún (ESM)

En nada, así quedó el anuncio hecho por el Gobierno en septiembre, de que empresarios del gigante de Asia (China), aterrizarían al país para llevar adelante el proyecto siderúrgico el Mutún, cuya concesión en manos de la firma india Jindal, fue revertida por el ejecutivo en 2012 por falta de inversión de la firma. Sin embargo, ayer un directivo de la ESM informó sobre el interés de un empresario brasilero para hacerse con el 50% del yacimiento. ¿Será este otro cuento?

Seguir leyendo Mutún sigue siendo un gigante dormido

Jindal: Lanzamiento de una nueva licitación para el Mutún sería ilegal

jindal mutun
El 20 de julio de 2012, la Fiscalía allanó las instalaciones de la Jindal en el Mutún así como sus oficinas.

La Jindal Steel Bolivia (JSB) afirmó ayer que sería ilegal el lanzamiento de una nueva licitación para explotar el 50% del yacimiento de hierro del Mutún que le fue adjudicado antes, porque aún no existe una resolución judicial que disuelva el contrato de riesgo compartido con la estatal ESM.

Seguir leyendo Jindal: Lanzamiento de una nueva licitación para el Mutún sería ilegal

Bolivia anuncia nueva licitación en su mayor mina de hierro

mina mutun
Se calcula que la mina Mutún alberga 40.000 millones de toneladas de distintos minerales, principalmente hierro.

El Gobierno boliviano anunció hoy que prepara una nueva licitación para adjudicar el proyecto siderúrgico en el mayor yacimiento de hierro del país, tras la salida del mismo de la empresa india Jindal hace más de un año.

El ministro de Minería, Mario Virreira, señaló que se prepara una nueva convocatoria para adjudicar la mitad de la mina Mutún que debía explotar Jindal, en un acto al que también asistió el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la región oriental de Santa Cruz, donde se sitúa el yacimiento de hierro.

Seguir leyendo Bolivia anuncia nueva licitación en su mayor mina de hierro

Minería alista licitación del 50% del Mutún

carretera mutun
Vía que conduce al yacimiento de hierro del Mutún y fue visitada ayer por el presidente Evo Morales

El Ministerio de Minería y Metalurgia anunció ayer que se prepara la licitación del 50% del yacimiento de hierro del Mutún que fue adjudicado anteriormente a la Jindal Steel Bolivia (JSB), empresa a la que luego el Gobierno le inició un juicio por falta de inversiones comprometidas.

El anuncio fue hecho por el titular de dicha cartera de Estado, Mario Virreira, quien participó junto al presidente Evo Morales en el acto de inicio de obras de mejoramiento de la carreta Mutún-Puerto Busch, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, vía que asegurará la exportación de hierro del yacimiento.

Seguir leyendo Minería alista licitación del 50% del Mutún

ESM se adjudicará 700 KT de hierro de la Jindal

65MARCLOOS-336x252

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), quiere adjudicarse en dos meses alrededor de 700.000 toneladas de hierro que dejó la Jindal Steel Bolivia (JSB). Más 800.000 toneladas que extraerán hasta fin de año, haría un total 1.5 millones de toneladas de hierro para exportar. Asimismo, la estatal se encuentra en negociaciones para poder enviar la materia prima al mercado chino.

Seguir leyendo ESM se adjudicará 700 KT de hierro de la Jindal

Empresa Siderúrgica acordó venta de 50 mil toneladas de hierro a Brasil, Argentina y Paraguay

64 jindal4

El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, informó ayer que se acordó la venta de 50 mil toneladas de hierro a Brasil, Argentina y Paraguay.

Se ha convenido vender alrededor de 50 mil toneladas a Paraguay, Brasil y Argentina por un monto de un millón quinientos mil dólares׳, explicó a los medios estatales.

Seguir leyendo Empresa Siderúrgica acordó venta de 50 mil toneladas de hierro a Brasil, Argentina y Paraguay

La ESM vende a ‘pérdida’ el hierro por falta de logística

economia___ad_

La estatal exporta el mineral a $us 30 la tonelada, cuando con la infraestructura adecuada su costo oscila entre los $us 50 y 100. Faltan vías, energía y barcazas, un problema de hace 30 años

Mutún, un gigante con 40.000 millones de toneladas de reservas de hierro, sigue en su letargo y las pocas ‘migajas’ que la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) logra extraerle son exportadas a solo $us 30 la tonelada en mina, un precio ‘regalado’, cuando su costo puede subir a $us 50 en barcaza en Puerto Busch y, en el mejor de los casos, puede llegar a los $us 100 puesto en el puerto de Rosario (Argentina).

Esta situación, de acuerdo con los funcionarios de la estatal ESM, se debe a la falta crónica de logística (caminos, energía, agua y barcazas) que afectan a la región y que en la actualidad es el cuello de botella que frena cualquier proyecto de industrialización del mineral a corto plazo y que provoca que el metal no tenga una mejor cotización. 

Luego de la apurada salida de la cuestionada empresa india Jindal Steel Bolivia (JSB), en julio de 2012, la ESM se hizo cargo del timón de este proyecto siderúrgico y pasó de ser una entidad exclusivamente fiscalizadora a una que administra, produce y vende el mineral, labor gigante para un grupo de 48 personas contratadas y 65 eventuales.

Un trabajo de hormiga

La ESM, a punto de cumplir un año en su nuevo rol, destaca como logros significativos la venta de 10.000 toneladas ($us 30 la t) de hierro limpio a Paraguay, la compra de tractores, retroexcavadoras, de un bus para su personal y de tres chancadoras por un valor de $us 5 millones.

Un monto que, a criterio de Óscar Álvarez, gerente de Planificación de la ESM, les permitió contar con el equipo para trabajar en la recolección y selección del mineral y que para esta gestión la suma será de $us 30 millones.

El monto será destinado para la construcción de una planta de lavado que les permita mejorar sus ingresos, pues de las 40.000 toneladas al mes que se produce solo el 25% es exportable, dado que está limpio por el sistema de choque y no de lavado, pero para ello necesita energía y agua que es un tema pendiente.

En la cima del gigante

En el megayacimiento se trabaja a partir de las ocho de la mañana, al mediodía se para y se vuelve a las 13:00.

Los trabajadores son de la zona y hace casi un año que seleccionan el hierro con la esperanza de que alguien se los compre.

Para Enrique Vera, gerente de Minas y Siderurgia de la ESM, esta situación es similar a la de hace 30 años, cuando la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró por la falta de un puerto y por no contar con un buen sistema de transporte.

Vera mira la gran cantidad de hierro desparramado a lo largo del yacimiento y remarca que $us 30 la tonelada es muy barato, pero afirma que mientras no haya un compromiso de todos nada cambiará

     Lo que falta     

Caminos transitables
El tramo Puerto Suárez- Mutún  sigue siendo de tierra, lo mismo el que va a Puerto Busch. La ABC es considerada responsable.

Barcazas para la exportación
La ESM depende de que sus clientes tengan sus naves. Para salvar esto necesitan 15 barcazas y un remolcador.

Provisión de energía
Electricidad en mayor cantidad es la demanda a la CRE y gas natural, el pedido a Yacimientos.

Agua para la producción
La perforación de pozos en busca del líquido es otra tarea a realizar.

Fuente