China anima a los mercados con su primera rebaja de tipos en dos años

223 1416566724_0Los bancos centrales añaden nuevos estímulos a los mercados. Esta vez proceden de China. Los síntomas de desaceleración han llevado al gigante asiático a rebajar los tipos de interés por primera vez desde julio de 2012, en un intento por reactivar su crecimiento.
rebaja tipos China

Las rebajas de tipos vuelven a escena en los mercados a cargo de uno de los pocos grandes bancos centrales que aún tenía margen. El BCE sostiene que los tipos han tocado suelo en la eurozona, mientras que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra se encuentran en pleno debate sobre los plazos de una próxima subida de tipos.

El Banco Popular de China ha sorprendido hoy a los mercados al anunciar una rebaja de los tipos de interés, la primera desde julio de 2012. El recorte asciende a 40 puntos básicos en la tasa de préstamo a un año, hasta el 5,6%, y a 25 puntos básicos en los intereses de los depósitos a un año, hasta el 2,75%.

Las medidas serán efectivas desde mañana, 22 de noviembre, y tienen como objetivo reactivar el crecimiento del gigante asiático, debilitado a tasas inéditas en los últimos 24 años. En los últimos meses los síntomas de desaceleración se han sucedido, y han agravado los temores a una mayor ralentización del crecimiento económico mundial.

La semana pasada se conocía que la producción industrial en China se ralentizó en octubre al 7,7%, su segundo menor ritmo de crecimiento desde el año 2009.

El banco central chino ha ido más allá en sus medidas, al otorgar también un mayor margen de maniobra a los bancos para que fijen los intereses de sus depósitos. Ahora podrán alcanzar un máximo de 1,2 veces el nivel de referencia, frente a las 1,1 veces establecidas hasta la fecha. Rally en las commodities La decisión de China de rebajar los tipos de interés, además de reforzar las subidas en la renta variable, sirve de revulsivo en el mercado de commodities. La rebaja de tipos podría reactivar el crecimiento del gigante asiático y, a su vez, impulsar la demanda de materias primas.

El precio del petróleo abandona sus recientes mínimos de 2010, y el barril de Brent acelera su remontada por encima incluso de los 81 dólares. Las subidas rozan el 2% en la cotización del cobre.

Las noticias sobre China sitúan a petroleras, mineras y siderúrgicas entre los mejores valores del día en Bolsa. Las acciones de grandes mineras como BHP Billiton y Rio Tinto llegan a rozar el 5% de revalorización en la Bolsa de Londres. Los títulos de petroleras como Eni remontan cerca de un 3%, y siderúrgicas como ArcelorMittal llegan a superar el 5% de subida.

Fuente

Deja un comentario