Soya y hierro de Bolivia quiere captar puerto peruano

Rendy

Lima, 6 may (PL) La sureña región peruana de Moquegua expresó hoy el objetivo de captar las exportaciones de Bolivia y el occidente de Brasil, mediante la modernización del puerto de Ilo y la construcción de un ferrocarril. Tal afán, que apunta en particular a la soya y el hierro de Bolivia, fue confirmado en un informe del gobierno regional de Moquegua, que anuncia el foro «Región sur y la cuenca del Pacífico. La integración multimodal en el contexto del comercio», a realizarse aquí el jueves próximo.

El evento contará con la presencia del primer ministro, Juan Jiménez, y los titulares de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; y Comercio Exterior, José Luis Silva.

El encuentro analizará las propuestas de viabilidad técnica y económica para la construcción de un nuevo ferrocarril, que sirva para captar las exportaciones de soya de los dos países hacia el océano Pacífico y las bolivianas de hierro del enorme yacimiento del Mutún, cerca de la frontera con Brasil.

La convocatoria destaca que Brasil y Bolivia exportan gran parte de su producción de soya a China, que prevé adquirir en 2015 15 millones de toneladas del grano desde Santa Cruz, en Bolivia, y Mato Grosso y Mato Grosso do Sul (Brasil).

Agrega que el proyecto del Mutún, con reservas de 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de toneladas de manganeso, también prevé exportar la mayor parte de su producción a China.

El puerto de Ilo, en Moquegua, está conectado a Brasil y Bolivia por carretera, vía que en el segundo caso fue construida como complemento indispensable de las amplias facilidades dadas por Perú a Bolivia en esa terminal.

Los acuerdos que dieron a Bolivia libre acceso y presencia en Ilo están en proceso de actualización y fueron firmados en 1992, como alivio a la mediterraneidad boliviana, determinada por la conquista chilena de sus costas en el siglo XIX.

Fuente

Deja un comentario